6 desafíos de la cadena de suministro clave para preparar tu negocio para el futuro

Los cambios globales de los últimos años han transformado la gestión de la cadena de suministro a una conversión crítica en todas las empresas. Hoy es un factor determinante para la supervivencia y el crecimiento de los negocios, siendo las empresas con mayor ventaja competitiva aquellas que superan los desafíos de la cadena de suministro.

La cadena de suministro abarca un amplio espectro donde convergen desde fabricantes hasta consumidores para transformar materias primas en productos terminados y lleguen a las manos del cliente final. 

¿Qué desafíos de la cadena de suministro actual debes tomar en cuenta para el éxito de tu negocio? Te contamos en nuestro artículo.

Estos son los principales desafíos en la cadena de suministro

Volatilidad global

La cadena de suministro actual es volátil por defecto. Tantos conflictos y crisis mundiales tienen lugar cada día que ya no son eventualidades sino preocupaciones constantes que pueden interrumpir las operaciones en cualquier momento. 

Por esta razón, la planificación logística es fundamental para prepararse ante lo impredecible sin que la empresa se vea demasiado perjudicada por la falta de conocimiento de la actualidad.

Estamos en una era en la que los eventos de cisne negro (casos improbables que terminan ocurriendo en la economía) y la volatilidad definen la actualidad, en consecuencia, es necesario trabajar en la resiliencia y capacidad para sobrevivir a lo inesperado. De esta manera se puede prosperar en medio de la incertidumbre.

Visibilidad cero por falta de herramientas digitales

Uno de los mayores riesgos operativos reside en la falta de visibilidad y trazabilidad, especialmente en los niveles inferiores de la base de proveedores. Sin una visión clara de lo que ocurre en cada eslabón de la cadena, las empresas quedan expuestas a riesgos que no pueden anticipar ni mitigar.

Al no contar con las suficientes herramientas digitales, tu empresa podría incurrir en una gestión ineficiente de la cadena de suministro que a largo plazo podría costarte oportunidades de crecimiento. De hecho, para 2024, esta “ceguera digital” produjo una pérdida de oportunidades de crecimiento de ingresos potenciales de hasta 1.6 billones de dólares en promedio.

La tecnología es un gran aliado para la gestión logística, ayudando a atender la demanda de los consumidores que desean conocer no sólo el estado de su pedido, sino también qué tanto contribuye a la sostenibilidad y al medio ambiente. 

Exigencias ambientales del consumidor 

La sostenibilidad ya no es simplemente un paso más dentro del reglamento a cumplir, ahora los consumidores se han vuelto activistas y demandan que la fabricación y/o distribución de un producto sea una ventaja comercial. 

La logística verde es hoy una de las exigencias entre los millennials y generación Z y su búsqueda de opciones más ecológicas. Por ello esta tendencia es clave, una que se enfoca en reducir la huella de carbono adoptando prácticas que se traducen también en una mejora de la reputación de la marca y la lealtad del cliente. 

Fuga de talentos y falta de personal calificado

En regiones como Latinoamérica, especialmente en México, la falta de mano de obra es un desafío de la cadena de suministro que dificulta la contratación de trabajadores calificados para puestos clave. Esto no solo perjudica el área de recursos humanos, sino que también representa un obstáculo estratégico que puede frenar la modernización y la competitividad.

La falta de personal es un cuello de botella que ralentiza la adopción de nuevas tecnologías y la optimización de procesos. Para invertir en tecnología de punta es necesario contar con el factor humano que sea capaz de gestionar tales sistemas con la estrategia establecida por la empresa. 

Gestión ineficiente de inventarios

La gestión de inventarios es un desafío que persiste en la actualidad sin perder relevancia. El arte de reducir inventarios es fundamental para minimizar el riesgo de sobrestock en el almacén, escasez o inventario obsoleto.

Una logística eficiente de almacén es clave para cumplir con las expectativas de los consumidores que cada día exigen más personalización y velocidad en sus pedidos.

La personalización del servicio y producción bajo demanda

El auge y establecimiento del e-commerce ha redefinido las expectativas de los consumidores. Al hacer un pedido esperan no solo hacer un seguimiento transparente de su distribución, sino que también llegue rápido y al destino más cómodo de su elección. 

Por esta razón, la cadena de suministro requiere ser más ágil y flexible que nunca. Y no solo es cumplir con estas exigencias, sino también brindar un precio competitivo. Esto ha generado un mercado bastante competitivo entre distribuidores de bajo costo, así como tiendas mucho más económicas frente a otros modelos de negocio tradicionales. 

Bajo este contexto, las empresas se ven forzadas a ofrecer productos y servicios personalizados, con una experiencia de cliente de calidad y precios lo suficientemente bajos para atraer al consumidor. 

¿Cómo afrontar los desafíos de la cadena de suministro con tecnología? 

Ya hemos observado cómo la falta de digitalización puede afectar el aprovechamiento de oportunidades de crecimiento. La no visualización de los datos sobre nuestro desempeño es en sí un desafío que afecta la cadena de suministro porque no tenemos información completa sobre cómo podemos mejorar nuestra gestión.

Adoptar la tecnología es la estrategia recomendada para enfrentar los desafíos de la cadena de suministro de manera eficiente. Estas son algunas estrategias que puedes implementar en tu empresa:

  • Establece una estrategia clara de datos: crucial para cerrar la brecha digital y unificar esfuerzos. Lo mejor es definir una visión de futuro basada en arquitectura de datos para escalar las capacidades digitales, evitando abrumarnos con tanta información.
  • Fomenta la colaboración entre proveedores y socios logísticos: construir alianzas y relaciones transparentes es fundamental para aumentar el alcance de la visibilidad y la eficiencia de la tecnología.
  • Integra prácticas sostenibles: recuerda que la sostenibilidad dejó de ser únicamente una responsabilidad para convertirse en oportunidad. Además, reducir costos operativos a largo plazo y mejorar significativamente la reputación de la marca.
  • Construye una cadena de suministro resiliente: para sobrevivir a la volatilidad constante, es necesario construir una estrategia basada en agilidad y resiliencia. Ambos son pilares necesarios para enfrentar los desafíos de la cadena de suministro y adaptarse rápidamente a las disrupciones del mercado.

La tecnología es una herramienta que ayuda a ejecutar estas estrategias, no una solución mágica. La inteligencia artificial (IA), combinado con el análisis de datos son el cerebro predictivo de la cadena de suministro. 

Por su parte, el Internet de las Cosas (IoT) representa el sistema nervioso, proporcionando visibilidad en tiempo real, y la automatización actúa como el músculo de la cadena de suministro que puede ejecutar tareas con mayor velocidad y precisión que la de un ser humano para que pueda enfocar sus talentos en la parte estratégica.

Enfrenta los desafíos de la cadena de suministro para fortalecer tu gestión logística

La cadena de suministro moderna ya no es una simple línea de producción y entrega, sino un campo de batalla donde la volatilidad externa choca con las ineficiencias internas y las expectativas de los clientes. 

Las empresas que triunfarán serán las que construyan una cadena de suministro capaz de navegar la tormenta. Al adoptar una visión estratégica, fomentar la colaboración radical y desplegar tecnología de forma inteligente, las organizaciones pueden transformar su cadena de suministro de una vulnerabilidad a su arma competitiva más decisiva.

Si buscas herramientas tecnológicas para mejorar la visibilidad de tu cadena de suministro y optimizar tus operaciones logísticas, contáctanos para descubrir todas las soluciones que tenemos para ofrecerte. 

Te invitamos a seguirnos en Instagram y a suscribirte a nuestro canal de YouTube para descubrir más tendencias que optimicen tu cadena de suministro.

Previous post