
La rapidez y la eficiencia son pilares fundamentales para el éxito en el sector logístico, pero hay un factor que amenaza constantemente estos objetivos: el tráfico. Además de complicar la movilidad en las ciudades, también influye directamente en la logística de la última milla. ¿Cómo es el impacto del tráfico en las entregas y qué estrategias se recomiendan para mitigar la congestión? Te contamos en nuestro artículo.
El tráfico no solo es molesto para los conductores, también incrementa los costos operativos y reduce la capacidad de respuesta de las empresas, teniendo consecuencias directas sobre su reputación.
¿Cuáles son las causas del impacto del tráfico en las entregas?
La congestión del tráfico es el resultado de una combinación de factores que se van reforzando mutuamente. Uno de los principales es el crecimiento poblacional y la acelerada urbanización, lo cual incrementa la demanda de recursos y servicios, entre ellos la distribución de mercancías.
El aumento de la motorización es una consecuencia de la sobrepoblación de las ciudades. Al subir la tasa de vehículos en circulación no solo se intensifican los problemas de tráfico, sino también los niveles de contaminación.
Con relación a este escenario, se requiere una mejor planificación urbana y de transporte para ofrecer infraestructuras adecuadas para gestionar el flujo de personas y mercancías.
En vista de todas estas causas, el impacto del tráfico en las entregas es un desafío complejo que debemos enfrentar con estrategias eficientes y una planificación de rutas adecuada para evitar las consecuencias que veremos a continuación.
Consecuencias del tráfico en la logística y las entregas: pedidos retrasados e impacto en la reputación de la empresa
El retraso de los pedidos es una consecuencia resaltante dentro del impacto del tráfico en las entregas. No obstante, este a su vez afecta diferentes áreas de la logística que no solo afectan la rentabilidad de la empresa, sino su capacidad para ofrecer un servicio de calidad.
Veamos cuáles son a continuación:
Consecuencias económicas y operativas
- Aumento de costos en gastos adicionales como el reprocesamiento de despachos, reenvíos y el realmacenamiento de mercancías.
- Mayor consumo de combustible cuando los vehículos pasan tanto tiempo atrapados en el tráfico.
- Desgaste de vehículos por la circulación lenta y constante en condiciones de tráfico intenso. Se acelera el deterioro de la flota, lo cual se traduce en mayores gastos de mantenimiento.
Impacto en la imagen de marca
- Entregas tardías o fallidas quiebran la confianza de los clientes en la empresa.
- Pérdida de la fidelización a consecuencia de la insatisfacción del cliente, provocando menos ventas recurrentes.
- Opiniones negativas por malas experiencias de entrega que pueden minar la reputación de la empresa con reseñas desfavorables.
Ineficiencia en la última milla
- Retrasos y entregas fallidas en el tramo final de la logística por la congestión en las rutas urbanas.
- Aumento de costos operativos debido a la necesidad de reprogramar rutas y reenviar mercancía para lo que se requiere más personal y recursos.

Dificultades en la planificación y rutas
- Incertidumbre en los tiempos de entrega ocasionada por la congestión del tráfico, obligando a hacer ajustes constantes en las rutas.
- Mayor complejidad operativa al tener que invertir más tiempo y recursos en gestionar imprevistos causados por el tráfico.
Impacto ambiental del tráfico en las entregas
- Mayor emisión de gases contaminantes como el CO₂ y otros agentes perjudiciales para la calidad del aire por la lenta circulación de los vehículos.
- Aumento de la huella de carbono por el posible uso de medios de transporte menos eficientes o más viajes de los necesarios.
- Dificultad para implementar prácticas logísticas más ecológicas por el impacto del tráfico en las entregas.
Estrategias recomendadas para disminuir el impacto del tráfico en las entregas
Aunque el tráfico es un desafío inevitable en la logística urbana, existen herramientas y estrategias para mitigar su impacto. La clave está en adoptar un enfoque proactivo, combinando tecnología, planificación y colaboración para garantizar entregas eficientes, sostenibles y centradas en el cliente.
Con las estrategias adecuadas, las empresas pueden reducir su impacto y mejorar la eficiencia de sus operaciones logísticas. Estas son algunas soluciones clave:
Optimizar rutas con tecnología avanzada
- Utilizar un software para planificar rutas como el de SKU Logistics que permite optimizar las rutas, reducir tiempos de entrega y planificar rutas más eficientes.
- Planificar rutas eficientes no solo mejora la eficiencia y reduce costos operativos, también ayuda a disminuir la huella de carbono al reducir el tiempo de circulación de los vehículos.
Diversificar medios de transporte
- Se recomienda adaptar el tipo de transporte al tipo de tráfico cuando sea oportuno, como el uso de motos o bicicletas en zonas congestionadas.
- De esta manera se pueden enfrentar problemas de tráfico de manera eficiente y sostenible.
Ofrecer múltiples opciones de entrega
- Ofrecer diferentes opciones de entrega no solo le brinda flexibilidad y comodidad al cliente, también permite tener un mayor margen de maniobra dentro de nuestra logística.
- Se pueden coordinar puntos de entrega alternativos como lockers o centros de recogida para evitar problemas en rutas congestionadas.
- Igualmente conviene ofrecer horarios flexibles de entrega adaptadas a las necesidades del cliente y a las condiciones del tráfico.

Implementar sistemas de seguimiento en tiempo real
- La visibilidad de las entregas en tiempo real es vital para ofrecer un servicio al cliente de calidad. Para ello se pueden emplear aplicaciones móviles, GPS y otras plataformas de monitoreo para mejorar la comunicación con los transportistas y ajustar rutas en tiempo real.
Establecer rutas nocturnas y zonas exclusivas de carga/descarga
- Si el caso aplica, es una opción considerable realizar entregas en horarios de menor congestión como la noche.
- Se recomienda crear zonas exclusivas para carga y descarga en áreas urbanas para así evitar la congestión en horas pico.
Uso de vehículos eléctricos o alternativas sostenibles
- Incorporar vehículos eléctricos o de baja emisión a la flota es ideal para disminuir el impacto ambiental de las operaciones.
- Una opción en tendencia son los drones o vehículos autónomos para entregas en áreas de alta congestión.
Innovación y mejora continua: desafíos y oportunidades en el impacto del tráfico en las entregas
El tráfico es un desafío ineludible en la logística moderna, pero también es una oportunidad para innovar y mejorar. Su impacto en los tiempos de entrega, los costos operativos y la satisfacción del cliente es significativo, pero no insuperable.
Entre los desafíos que se deben sortear destacamos la congestión y el tráfico, las fluctuaciones en los costos de combustible, las regulaciones y normativas gubernamentales. Estas pueden limitar las operaciones y aumentar la complejidad logística.
A pesar de este escenario, siempre existen oportunidades de mejora que se pueden aprovechar para ofrecer una mejor experiencia a los clientes. Invertir en herramientas que trabajan con big data o inteligencia artificial mejorará sustancialmente nuestra eficiencia operativa.
Igualmente, la expansión del e-commerce es una gran ventana de oportunidad para reinventar los procesos logísticos, ofreciendo opciones de entrega más flexibles y centradas en el cliente.
Todo esto enfocado en prácticas más sostenibles y en soluciones ecológicas que ayudan a reducir el impacto ambiental y que también mejoren la eficiencia.
Confía en la tecnología para que el impacto del tráfico en las entregas no afecte tu operaciones
El tráfico no debería ser un obstáculo sino un impulso para reinventar nuestras estrategias logísticas. Aquellas empresas que adopten soluciones estratégicas como la optimización de rutas con software especializado estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos.
En SKU Logistics contamos con diferentes soluciones tecnológicas que optimizan tus estrategias de la última milla, contáctanos para realizar entregas más eficientes.
Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube para conocer más tendencias de la industria logística que te harán ofrecer un mejor servicio a tus clientes.