Estrategias de conducción preventiva que optimizarán tu gestión de transporte

En la gestión de flotas cada kilómetro cuenta. Además de entregas efectivas, su objetivo es proteger la vida del conductor, la integridad de la mercancía y la reputación de la empresa. Implementar estrategias de conducción preventiva no solo protege a tus conductores y flota, sino que también minimiza las pérdidas económicas asociadas al transporte.

Comencemos por lo básico: ¿qué es la conducción preventiva? Además de ser un manual de reglas es un sistema de alerta temprana. Su objetivo es anticipar riesgos antes de que ocurran, transformando a los conductores en profesionales y estrategas que leen el camino para llegar al destino sanos y salvos.

¿Por qué es clave implementar estrategias de conducción preventiva y cuáles son sus beneficios?

La cultura de conducción preventiva reduce sustancialmente el número de accidentes, protegiendo la vida de los conductores de la flota y que van en el camino, además de salvaguardar la calidad de la carga. 

Toda empresa es responsable de prevenir accidentes aplicando medidas que prioricen la seguridad del transporte mediante la capacitación continua de los conductores y otras iniciativas. Estos son los beneficios de las estrategias de conducción preventiva: 

  • Reduce accidentes y protege los activos de la empresa.
  • Minimiza costos operativos de mantenimiento y combustible.
  • Protege la reputación empresarial.
  • Mejora la eficiencia operativa.
  • Apoya el cumplimiento de normas y reglamentos.

5 estrategias de conducción preventiva para incrementar la seguridad de tu flota

La conducción preventiva hace una diferencia entre un camino lleno de gastos imprevistos y otro donde se opera con excelencia. En logística, la prevención siempre será más rentable que la reacción, por eso te presentamos cinco estrategias de conducción que elevarán tus operaciones.

Con estas estrategias las empresas pueden establecer una cultura de prevención, proteger a sus conductores y la carga, minimizar los costos de operación, cumplir con las normativas y mejorar la reputación de la compañía. 

Fomentar la conducción preventiva y segura

La conducción preventiva es esencial para cualquier flota de transporte y para la seguridad de los conductores. Estas son algunas acciones a tomar para implementarla: 

  • Enseña a los conductores a mantener una distancia segura entre los vehículos para tener tiempo de reacción.
  • Promueve la conducción suave y controlada para mantener una velocidad constante y evitando acelerar o frenar bruscamente. De esta manera se reduce el desgaste del vehículo y el consumo de combustible. 
  • Capacita a los conductores para que aprendan a “leer el camino”, es decir, que sepan anticipar y prever movimientos de otros conductores como cambios de carril y frenadas bruscas.

Capacitación y retroalimentación continua de los conductores

La mejora continua es una estrategia que mantendrá a tu equipo siempre actualizado e informado sobre mejores prácticas de conducción. ¿Cómo puedes implementarla?

  • Organiza talleres regulares y otras actividades formativas que fomenten la cultura de seguridad.
  • Establece sesiones de retroalimentación persona a persona o one on one, utilizando datos y KPI de seguridad que ayuden a comprender a los conductores los costos de una conducción insegura. 
  • Crea programas individuales de formación para cada conductor, de esta manera se pueden concentrar en su comportamiento específico. 
  • Los jefes de tráfico cuentan con KPI valiosos para evaluar el desempeño de los conductores y enfocar los esfuerzos de capacitación en diferentes prioridades.

Implementación de soluciones tecnológicas para optimizar las estrategias de conducción preventiva

El uso de tecnología ayuda a evitar accidentes en la flota, especialmente la telemetría y el software de gestión de transporte (TMS). Ambos son ideales para recopilar y analizar datos sobre el estado de los vehículos y el comportamiento de los conductores, identificar hábitos riesgosos de conducción, monitorear en tiempo real y hacer informes precisos. Estas son diferentes acciones que puedes implementar en tu estrategia: 

  • Las cámaras de tablero y las cámaras inteligentes graban para probar la inocencia de un conductor en caso de accidentes sin culpa, pueden monitorear distracciones al volante y detectar registros falsos.
  • Instalar un sistema de asistencia en la conducción (ADAS, en inglés) refuerza la seguridad del vehículo y los conductores, ya que pueden tomar el control del vehículo para evitar posibles siniestros o para reducir sus consecuencias.
  • El software para la planificación y seguimiento de rutas es ideal para determinar la ruta más eficiente y monitorear a los conductores en tiempo real. De esta manera diseñas rutas optimizadas para recorrer menos kilómetros en menor tiempo.

Mantenimiento preventivo de la flota

Las inspecciones regulares y el mantenimiento preventivo programado son dos acciones básicas para asegurar las óptimas condiciones de los vehículos. Gracias a ellos es posible prevenir o evitar daños inesperados o fallos graves.

  • Es necesario programar inspecciones frecuentes de frenos, cauchos y luces antes de cada viaje y seguir siempre las recomendaciones del fabricante.
  • El mantenimiento preventivo ayuda a prolongar la vida útil de la flota, representando un costo mucho menor a largo plazo que las reparaciones de emergencia. 
  • La carga y distribución correcta de los vehículos también es importante para evitar problemas de estabilidad. SKU Logistics cuenta con SKU Truck Loader, una solución tecnológica cuya función es optimizar la carga de camiones a partir de un conjunto de rutas tomando en cuenta diversos factores.

Gestión integral y monitoreo de la flota

Como ya mencionamos anteriormente, la mejora continua es una estrategia clave para brindar un servicio de calidad a los clientes. En la gestión de transporte no es diferente, ya que se deben optimizar las operaciones de la última milla. Para ello se recomienda: 

  • Definir KPI de transporte y utilizar esos datos para analizar el rendimiento de la flora y así identificar áreas de mejora.
  • Medir el comportamiento de los conductores al volante por telemetría para conocer su eficiencia, velocidad, frenado/aceleración, etc.
  • Asegurar un descanso adecuado para evitar la conocida “fatiga del conductor” mediante una correcta programación de rutas.
  • La tasa de retención de conductores es un indicador clave que se debe mantener en alto porcentaje mediante programas de recompensas e incentivos, reconociéndolos por su ardua labor. 

Las estrategias de conducción preventiva son fundamentales para la gestión integral del transporte

Adoptar y fomentar una cultura de conducción preventiva influye de dos maneras a la gestión integral de transporte. Primero, refuerza la seguridad al anticipar y evitar posibles accidentes o problemas en la carretera. Esto ayuda a proteger a los conductores y a la flota, a la vez que contribuye a un entorno vial más seguro para todos.

Adicionalmente, optimiza la eficiencia de las operaciones al ser una inversión rentable, ya que se promueven prácticas de conducción más segura, así como el consumo óptimo de combustible y un menor desgaste de los vehículos.

Para implementar las estrategias de conducción preventiva debe comprender una mezcla entre factor humano y tecnología como una sinergia cuyo resultado es una gran ventaja competitiva. 

El uso de herramientas como nuestro TMS y otras soluciones tecnológicas como ruteadores y carga de vehículos son ideales para el mantenimiento y cuidado de la flota. ¿Quieres conocer más sobre cómo podemos optimizar tu gestión de transporte? ¡Contáctanos!

Suscríbete a nuestro canal de YouTube para más tendencias en logística y cadena de suministro y síguenos por nuestro Instagram.

Previous post
Next post