
En la industria logística la eficiencia no es un lujo, sino una necesidad. En un contexto en el que el e-commerce ha cobrado tanta relevancia, existen tres procesos fundamentales que sostienen la cadena de preparación de pedidos: slotting, picking y packing.
Se suele ver a estos términos juntos en una misma línea, aunque cada uno tiene un propósito diferente, complementándose estratégicamente entre sí para garantizar entregas rápidas, precisas y seguras.
Comencemos por lo básico: ¿Qué es slotting, qué es picking y qué es packing?
Aunque están estrechamente relacionados y suelen formar parte de un mismo flujo operativo, slotting, picking y packing cumplen funciones distintas que conviene diferenciar para apreciar su verdadero impacto en la eficiencia logística.
Slotting, donde empieza la eficiencia
El proceso de slotting es el punto de partida para una operación logística bien engranada. Se trata de la asignación estratégica de ubicaciones a los productos dentro del almacén, teniendo en cuenta variables como la rotación de inventario, la demanda, el tamaño, el peso o la fragilidad. Más que acomodar mercancía, el slotting busca anticiparse a los movimientos operativos y facilitar el acceso rápido y lógico a cada referencia.
Este proceso ocurre antes o durante la preparación de pedidos, y tiene como principal objetivo reducir los tiempos de desplazamiento, facilitar la recolección y aumentar la productividad del personal.
Para lograrlo, el slotting exige una combinación de análisis de datos, conocimiento del comportamiento de los productos y una planificación que se actualiza constantemente, idealmente con el apoyo de un software logístico que automatice recomendaciones y reajustes en tiempo real.
Desde decidir qué artículos deben estar cerca de las zonas de picking, hasta reorganizar las ubicaciones según la estacionalidad, el slotting es una herramienta silenciosa pero fundamental que optimiza cada paso que viene después.
Picking: la columna vertebral del almacén

El picking es el proceso de recolectar los productos correctos de las ubicaciones asignadas para preparar un pedido. Es el corazón operativo del almacén y, en muchos casos, el que mayor impacto tiene en términos de tiempo, costos y precisión. De hecho, se estima que puede representar la mitad de los costos operativos de un centro logístico, por lo que su optimización es crítica.
Este proceso ocurre una vez recibido un pedido, y consiste en identificar, localizar, seleccionar y transportar los artículos correspondientes desde su ubicación en el almacén hasta la zona de packing.
Las tareas pueden ser manuales o apoyarse en tecnologías como sistemas de picking por voz, por luz, o incluso soluciones robóticas. El método a utilizar dependerá del tipo de operación, volumen de pedidos y nivel de automatización disponible.
El objetivo del picking es claro: entregar el pedido correcto, en el menor tiempo posible y sin errores. Cuando se complementa con un slotting bien planificado y un sistema de gestión de almacenes eficiente, el picking puede convertirse en un proceso altamente ágil, preciso y adaptable a picos de demanda o condiciones especiales.
Existen diversos métodos de picking, según la lógica operativa y el nivel de automatización. Algunos de los más usados son el picking discreto (un pedido a la vez), por lote, por zona, o por ola (wave picking). También es común encontrar sistemas asistidos, como el picking por voz o por luz, y combinaciones entre picking manual, automático o mixto.
Packing: donde todo se prepara para salir

Una vez que los productos han sido recolectados, el siguiente paso es el packing, la preparación final del pedido antes de su envío. Este proceso es clave para garantizar que los artículos lleguen a su destino en perfecto estado, correctamente identificados y listos para ser transportados.
Sus actividades incluyen la selección del embalaje adecuado, la protección del producto, la organización eficiente dentro del contenedor, el etiquetado correcto y la preparación de la documentación necesaria.
Su propósito es proteger el producto durante el transporte y garantizar una experiencia de entrega profesional y confiable para el cliente final. Una buena coordinación con los procesos previos y el uso de herramientas tecnológicas puede marcar una diferencia notable en eficiencia, sustentabilidad y percepción de marca.
En cuanto al tipo de embalaje, se suele hablar de packing primario, en contacto directo con el producto; secundario, agrupa productos y terciario, para transporte y almacenaje, a gran escala. Además, existen opciones como el embalaje a granel, de protección para productos frágiles, flexible para envases adaptables, o sostenible, que utiliza materiales reciclables o biodegradables.
Slotting, picking y packing, una cadena que funciona mejor cuando está conectada
Aunque el slotting, picking y packing son procesos distintos, su verdadero poder se manifiesta cuando funcionan de forma integrada. El slotting bien ejecutado reduce los desplazamientos innecesarios y facilita la selección de productos, lo que mejora notablemente la eficiencia del picking.
A su vez, un picking preciso y ágil permite que el packing se realice sin contratiempos, reduciendo errores y tiempos de espera en la última etapa antes del envío. Esta interdependencia convierte a estos tres procesos en una columna vertebral de la operación logística.
Si uno falla, el impacto se siente en toda la cadena: los retrasos aumentan, los errores se acumulan y la experiencia del cliente se ve afectada. Pero cuando están bien coordinados, permiten acelerar los tiempos de entrega, optimizar recursos y ofrecer un servicio más competitivo.
Por eso, contar con herramientas tecnológicas que conecten estas etapas —como un software logístico o un sistema de gestión de almacenes (WMS)— no es solo una ventaja, sino una necesidad en un entorno cada vez más dinámico.
Ventajas de implementar eficientemente el slotting, picking y packing

Cuando el slotting, picking y packing se ejecutan de forma coordinada y con apoyo tecnológico, los beneficios se reflejan en toda la operación logística. A continuación, estas son algunas de las principales ventajas de optimizar cada uno de estos procesos:
Ventajas del slotting
- Reduce tiempos de desplazamiento: al ubicar estratégicamente los productos, se acortan los recorridos dentro del almacén y se agiliza la preparación de pedidos.
- Mejora la productividad en picking: una mejor organización del inventario facilita el trabajo de los operarios, reduciendo el esfuerzo y aumentando el ritmo.
- Permite gestionar referencias de alta rotación de forma estratégica: los productos más demandados se ubican en zonas de fácil acceso, mejorando la eficiencia operativa.
- Disminuye errores en los pedidos y acelera las entregas: una buena planificación del slotting minimiza confusiones y acelera el flujo hacia las etapas siguientes.
Ventajas del picking
- Aumenta la agilidad operativa: la recolección se vuelve más rápida, precisa y ordenada, impactando directamente sobre la velocidad de respuesta.
- Reduce errores y retrabajos: la precisión en la selección de productos disminuye la necesidad de correcciones y devoluciones.
- Mejora la trazabilidad y precisión de los pedidos: con procesos controlados es más fácil seguir el rastro de cada ítem y garantizar que todo se entregue correctamente.
- Incrementa la satisfacción del cliente final: menos errores y entregas más rápidas se traducen en una mejor experiencia para el usuario.
Ventajas del packing
- Protege la mercancía durante el transporte: un empaque adecuado evita daños y asegura que los productos lleguen en buen estado.
- Optimiza el espacio de carga: los empaques bien diseñados permiten aprovechar mejor los vehículos de transporte, reduciendo costos logísticos.
- Reduce costos por devoluciones o daños: al minimizar incidentes durante el envío, se evitan pérdidas por reemplazos o gestiones posventa.
- Mejora la imagen de marca con empaques adecuados y sostenibles: el cuidado en el embalaje transmite profesionalismo y compromiso ambiental, lo que refuerza la percepción positiva de la marca.
Así fluye un pedido: slotting, picking y packing en tiempo real
En un centro logístico de una tienda online de electrónica, la eficiencia comienza con el slotting. Antes de que se procese cualquier pedido, un WMS ya ha definido las ubicaciones óptimas para cada producto.
Por ejemplo, los artículos de alta rotación como teléfonos y auriculares están ubicados cerca de las zonas de picking. Los productos grandes o frágiles se almacenan en áreas almacenadas para su manejo seguro.
Cuando el cliente hace un pedido, el sistema genera una ruta optimizada para el operario de picking. Este puede estar guiado por voz o por luz, y seguir una secuencia eficiente para recolectar los productos en el menor tiempo posible. Si hay pedidos similares, se puede aplicar picking por lote para ganar aún más velocidad.
Tras completar el picking, los productos llegan a la zona de packing. Allí, se elige el embalaje adecuado, se añaden materiales de protección y se verifica el contenido. Luego, se etiqueta el paquete con la información de envío y trazabilidad, dejándolo listo para ser despachado.
Transforma tu almacén con soluciones que hacen la diferencia
Entender y optimizar procesos como el slotting, el picking y el packing no es solo una cuestión operativa, sino una ventaja competitiva real. La eficiencia en estas etapas impacta directamente en la rentabilidad, la experiencia del cliente y la capacidad de adaptación frente a la demanda.
Para lograrlo, contar con la tecnología adecuada marca la diferencia. El WMS de SKU Logistics está diseñado para automatizar, integrar y optimizar cada paso de la operación, desde la ubicación estratégica del inventario hasta la preparación final de los pedidos. Con herramientas inteligentes, trazabilidad en tiempo real y flujos de trabajo flexibles, tu almacén puede alcanzar niveles más altos de productividad y control.
Contáctanos para conocer más información y síguenos en Instagram para estar al tanto de las soluciones que podemos ofrecerle a tu empresa. Suscríbete a nuestro canal de YouTube para aprender más tips que optimicen tus operaciones logísticas.