Administra el inventario de materias primas y/o partes necesarias para la producción. Responsable de los niveles del inventario de insumos. Coordinación con compras, producción y proveedores para asegurar la confiabilidad y la eficiencia de la provisión de insumos tal que permita la planificación de la producción. Frecuentemente responsable de la recepción, el depósito, el programa de abastecimiento y los movimientos internos.
Establecimiento o recinto cubierto (edificio o local) donde se depositan temporalmente géneros de cualquier especie, generalmente mercancías (materia prima, insumos, componentes, productos terminados).
Se refiere a la administración del espacio físico necesario para el mantenimiento de las existencias, específicamente al diseño y gestión operativa de los almacenes y de las diferentes herramientas.
Recibir, guardar y conservar existencias de forma ordenada y eficiente. El almacenamiento tiene una función clave en la gestión logística empresarial, la cual es adecuar el ritmo en los procesos de compras y abastecimiento, producción, distribución y consumo de la forma más eficiente posible.
Función que describe todas las acciones enfocadas en abastecer a la empresa con las materias primas necesarias para su producción. Se calcula con base en las necesidades y los ciclos de la demanda, para la máxima rentabilidad del almacén.
Zona donde se almacenan las cargas que no están destinadas a transportarse.
Artículo. La parte más pequeña, indivisible, de un pedido, que forma parte del surtido (los productos en el almacén).
Sustitución del esfuerzo humano físico y mental aplicado a un proceso o dispositivo, por elementos que automaticen dicho esfuerzo, pertenecientes a la robótica, a tecnologías de información.
Sistema diseñado para mejorar la productividad de las ventas automatizando varios procesos.
Sistema de venta donde un vendedor a cargo de una unidad de transporte (carretilla, moto, camioneta, camión o incluso a pie) debe recorrer una zona asignada a él, y vender los productos que lleva consigo .
Término utilizado para representar el mercado de empresas que ofrecen productos y servicios para otras empresas. La sigla viene del inglés "business to business".
Término utilizado para representar a las empresas que venden productos o servicios directamente para el consumidor final. La sigla viene del inglés "business to consumer".
Red de establecimientos o puntos de venta al por menor de productos o servicios del mismo tipo, pertenecientes a una misma organización comercial y con algún grado de centralización del control de operaciones.
Es la sucesión de procesos logísticos (almacenamiento, distribución, embalaje, transporte, manipuleo) con una temperatura y humedad relativa controlada, desde el mismo momento inicial de la producción del producto que requiere de una temperatura 0, controlada hasta el punto de venta final.
Red de procesos llevados a cabo por personas físicas y jurídicas, valiéndose de determinada tecnología e infraestructura física, para permitir la transformación de materias primas en productos y servicios intermedios y/o terminados, que son distribuidos al consumidor para satisfacer su demanda en tiempo y forma.
Procedimiento operativo que nuclea a todas las personas físicas o jurídicas que intervienen en una operación de movilización de mercaderías desde un origen a un destino. Los participantes habituales de una cadena de transporte son el remitente, destinatario, la empresa de transporte, los auxiliares de comercio, el propietario o tenedor del vehículo y el conductor del mismo.
Una caja sirve para contener, guardar y conservar objetos y, si hablamos de mercancías, para agrupar, proteger, almacenar, transportar y, en ocasiones, exponer la mercancía en el lugar de venta.
Centro de atención de llamadas.
Es la conformidad de los productos y servicios a las necesidades expresadas por los clientes tanto internos como externos, y a las que se han comprometido los proveedores internos y externos. Es necesario el control sistemático de las materias primas y de los productos y servicios realizados y el control del circuito de distribución. La calidad responde a las exigencias del mercado, siendo la logística la que da respuestas en términos de costes.
Vehículo automotor de cuatro o más ruedas, concebido y construido para el transporte de mercancías, cuya cabina está separada de la plataforma o caja de carga.
Es el sistema o circuito por el cual se desplazan los productos desde su punto de producción hasta los consumidores.
Es la cantidad máxima de peso o volumen de carga, que está habilitado para soportar un vehículo de carga según el fabricante y/o limitaciones en cualquiera de sus modalidades sea de fabricante y estructura.
Cargamento o conjunto de efectos o mercancías que para su transporte de un puerto a otro se embarcan y estiban en una nave.
La base de operaciones de almacenamiento y procesamiento del inventario. Su meta es optimizar la distribución de la cadena de suministro.
Son personas capacitadas para conducir vehículos y son contratadas para transportar a personas, mercancías o animales.
Elemento de codificación y lectura, numérico o alfanumérico, compuesto por señales de distinto grosor, espaciadas según normas específicas. Su lectura mediante pistolas láser, identifica el artículo en cuestión.
Es un producto líquido, sólido o gaseoso que se utiliza para generar calor, en los sectores de generación de calor y electricidad, o movimiento, en el sector de la movilidad. La gasolina es el combustible más común utilizado en los automóviles de hoy, está diseñada para motores de cuatro tiempos.
Capacidad de un sistema para que sucedan sorpresas.
Función logística mediante la cual se provee a una empresa de todo el material necesario para su funcionamiento. Su concepto es sinónimo de abastecimiento, aprovisionamiento, provisión o suministro.
Agrupación de cargas parciales, compatibles por naturaleza y destino, para aprovechar espacios del almacén y reducir costos de transporte.
Es la suma de aquellos costos ocultos que se producen por la sucesión de actividades como el almacenaje o el transporte de un bien, desde el productor hasta el comprador final.
Persona física o jurídica que recibe un servicio o adquiere un bien a cambio de un dinero u otro tipo de retribución.
Operaciones de recepción y clasificación en bases de transferencia de cargas, que implican salida inmediata hacia distribución. Ofrece la mercancía en condiciones de manipulación y almacenamiento mínimas.
Su significado es reparto o entrega, es una actividad parte de la función logística que tiene por finalidad colocar bienes, servicios, fondos o información directo en el lugar de consumo o uso, directo al cliente final.
La cantidad de un bien/servicio que un público determinado desea adquirir en un momento dado, a cambio de un precio justo.
El despacho de mercancías es una etapa de la logística cuya finalidad es que el producto salga del almacén y sea entregado a su destino final, a tiempo y en perfectas condiciones.
Procedimiento operativo que nuclea a todas las personas físicas o jurídicas que intervienen en una operación de movilización de mercaderías desde un origen a un destino. Los participantes habituales de una cadena de transporte son el remitente, destinatario, la empresa de transporte, los auxiliares de comercio, el propietario o tenedor del vehículo y el conductor del mismo.
El concepto hace referencia al problema, brete o aprieto que surge cuando una persona intenta lograr algo. Las dificultades, por lo tanto, son inconvenientes o barreras que hay que superar para conseguir un determinado objetivo.
Es un sistema de entrega directa a tiendas, es cuando una empresa de la industria de bienes de consumo emplea un método de entrega para la distribución secundaria de dichos bienes. En este caso, se entregan al cliente final sin pasar por el minorista. No es un concepto nuevo, pero sí es un modelo que se ha vuelto clave cada vez más con miras a disminuir la intermediación y permitir un contacto más directo con el cliente final.
Probabilidad de que un elemento esté en un estado operable y comprometido al comienzo de una misión cuando la misión se solicite en un tiempo aleatorio, y generalmente se define como tiempo de actividad dividido por el tiempo total.
Es un tipo de computadora de tamaño pequeño, con capacidades de procesamiento, con conexión a Internet y con memoria. Cuando pensamos en dispositivos móviles, lo primero que nos viene a la cabeza es un teléfono móvil; sin embargo, en la actualidad, existen múltiples dispositivos que encajan dentro de esta categoría, como ordenadores portátiles, netbooks, pocket PC, tabletas, etc. Sus características principales son movilidad, tamaño reducido, capacidad de comunicación inalámbrica y capacidad de interacción con las personas.
Todos los medios a través de los cuales un producto llega al cliente final, en las condiciones acordadas por las partes, en un lugar determinado y a cambio del pago del precio estipulado.
Agente comercial que se inserta en la cadena de distribución, compra y vende productos terminados y puede alterar, combinar o adicionar valor a la mercadería.
Se define como la conducción de transacciones financieras por medios electrónicos. Con el crecimiento del comercio en Internet y la web, el e-commerce se refiere a menudo a las compras en las tiendas online en la web, también conocidos como sitios web de e-commerce.
Capacidad de entregar resultados planeados o el efecto que se desea. Cuantificación del logro de la meta.
Capacidad de alcanzar los objetivos y metas programadas con el mínimo de recursos disponibles y de tiempo, logrando su optimización.
Los medios empleados para proteger y acondicionar la mercancía, dejándola lista para su transporte.
Función de buscar un camino entre todos los posibles en una red de paquetes cuyas topologías poseen una gran conectividad.
Acto por el que el operador de transporte pone las mercaderías a disposición efectiva y material del consignatario, de conformidad con el contrato de transporte, las leyes, usos y costumbres imperantes en el lugar de entrega.
Acción por la que se movilizan mercaderías desde un punto de origen a un punto de destino con un único contrato de transporte.
Un término de la industria para el conjunto amplio de actividades soportadas por software de aplicación de multi-módulo que ayuda a un fabricante u otro asociado a manejar las partes importantes de su negocio, incluyendo la planeación del producto, compra de las partes, mantenimiento de inventarios, interacción con proveedores, proporcionando servicio al cliente, y rastreo de órdenes.
Estructura formada por columnas y largueros de tipo metálico dispuestos de tal manera que permiten la colocación de palets/paletas.
Conjunto de acciones que alinean las metas y objetivos de una organización.
Organización de la fuerza de ventas según la cual se asigna un vendedor a un territorio geográfico exclusivo, en el que ofrece toda la línea de productos o servicios de su empresa.
Organización de la fuerza de ventas por la cual los vendedores se especializan en ventas a ciertos clientes o industrias.
Término utilizado para referirse a la forma como el cliente se relaciona y crea conexiones de punta a punta con una empresa. Los clientes son cada vez más exigentes, conectados y veloces, exigiendo de las marcas mucho más que un producto o servicio, sino un valor.
Establecimiento con las instalaciones y la maquinaria necesarias para fabricar, confeccionar, elaborar u obtener un producto.
Soporte externo de las operaciones ejecutadas por comerciantes o personas asimiladas a dicha calidad.
Secuencia de procesos por los que atraviesa una parte del trabajo, desde su inicio hasta su finalización.
Número de veces por periodo (Semana o Mes) durante el cual se planea atender el pedido de los clientes.
Conjunto de vendedores o asesores comerciales de una empresa. La función principal es ser un puente entre los intereses de los clientes y los de la empresa.
Es un indicador ambiental que pretende reflejar la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto.
Medidas del rendimiento de una organización que permiten controlar su progreso. Se establecen con base en objetivos prefijados, respaldados por una estrategia establecida.
Proceso y resultado de mantener unidas las partes de un todo
Sistema que utiliza distintos medios de transporte para impulsar costos, calidad y sostenibilidad.
La representación de los productos que se guardan en un almacén, pudiendo tratarse de materias primas, productos terminados o bienes sujetos a transformación. Su principal característica es la inmediatez de su disponibilidad para la venta, el consumo o el procesado.
Es la función que permite, mediante un debe y un haber, controlar la capacidad real dentro del almacén, efectuando un proceso de actualización en cada movimiento realizado.
Localización geográfica de un lugar, o bien de una persona o cosa en un momento determinado.
Proceso que permite determinar la posición de un elemento en un sistema de coordenadas espacial diferente al que se encuentra. Existen dos sistemas de coordenadas: el sistema origen y el sistema destino.
Administración de almacén para mantener el equilibrio entre riesgo y oportunidad, gasto y ahorro, demanda y capacidad de respuesta.
Sistema de radionavegación basado en el espacio, que proporciona servicios de posicionamiento, navegación, y cronometría gratuita e ininterrumpidamente a usuarios en todo el mundo.
Llegada de mercancía desde el proveedor, directamente a los procesos productivos, justo en el momento en que se necesitan.
El encargo que la cadena de suministro debe preparar y enviar.
Componente de la cadena de suministro que planea, implementa y controla el flujo de almacenaje de materias primas y productos, desde el punto de origen hasta llegar al cliente.
Planeación, desarrollo de acciones y seguimiento de todas las actividades relacionadas con el traslado de mercancías desde su destino final típico, en sentido contrario al de los flujos de compraventa habituales. Recupera y recicla envases, embalajes y residuos peligrosos, excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales.
Documento que contiene toda la relación de los bultos que comprenden la carga que van a ser cargados y descargados.
Representación gráfica simplificada de un territorio con propiedades métricas sobre una superficie bidimensional que puede ser plana, esférica o incluso poliédrica.
Listado de huecos de picking y stock en el almacén.
Bienes del negocio que pueden almacenarse, transportarse y distribuirse. Incluye animales vivos, contenedores, paletas y otros elementos.
Es la pérdida de valor provocada por la incorporación de las existencias al proceso de producción.
Forma organizada y sistemática de poder alcanzar un determinado objetivo.
Aparato de elevación que sirve para realizar transporte de material o de personas. Consta de una plataforma que se desliza a través de guías metálicas dispuestas al efecto.
Cambio de posición o de lugar de alguien o de algo.
Quiere decir que se hace o se presenta de muchos modos o formas. Que tiene varios modos de hacerse. Puede referirse por ejemplo a medios de transporte. El transporte multimodal es la articulación entre diferentes modos de transporte, a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías.
.
Capacidad de realizar diferentes actividades simultáneamente, rápidamente y con eficacia.
Conjunto de acciones que se realizan con el objetivo de obtener una red de contactos, con la finalidad última de entablar oportunidades de negocio en donde ambas partes ganen de forma equitativa.
Comercio que integra todos los canales en la experiencia de compra de sus clientes, de tal forma que el consumidor puede interactuar con la marca a través de cualquier canal: móvil, ordenador, tienda física… al mismo tiempo que el comerciante obtiene información sobre su comportamiento.
Persona física o jurídica a la que una empresa puede confiar, entre otras actividades, el retiro de la mercadería de un establecimiento, almacenamiento de la misma y posterior distribución hacia los puntos de ventas o consumo indicados, ocupándose para ello de todos los aspectos administrativos, aduaneros y de transporte involucrados en esas operaciones.
Acción y efecto de optimizar. Capacidad de hacer o resolver alguna cosa de la manera más eficiente posible, utilizando la menor cantidad de recursos.
Subcontratación de funciones comerciales o procesos tales como servicios logísticos o de transportación a una empresa externa, en lugar de hacerlos internamente.
Control individualizado que se lleva a cada pedido o trabajo que se está elaborado, es un sistema que puede utilizar las empresas productoras de bienes o las que se dedican a la prestación de servicios.
Estructura y sistema administrativo creado para lograr metas u objetivos con el apoyo de las propias personas, o con apoyo del talento humano o de otras características similares.
Conjunto de actividades relacionadas con el diseño y producción de los envases y envoltorios de los productos, así como a la operación de embalar o empaquetar.
Soporte que facilita el almacenaje (manual o automatizado) o transporte de mercancías.
Tendencia actual en la gestión de cualquier negocio u organización a utilizar menos papel para la misma y que todas las acciones se puedan realizar, modificar y conservar en formato digital.
Se emplea para referir a un socio o compañero en un negocio o ámbito, respectivamente.
Encargo de mercancías o materiales que se hace a un fabricante o a un vendedor.
Se refiere a las mermas, deterioros y otros cambios que afectan la integridad de los artículos, pero también a la desaparición por robos o errores humanos.
Es la zona del almacén donde se preparan los pedidos, y el método para hacerlo.
Organización del proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos.
El tiempo entre la entrada del pedido y la salida del almacén.
Acopio de diversos artículos de acuerdo con el pedido de los clientes.
Conjunto de prestaciones y servicios que se ofrece a los consumidores antes de la venta. Cuando hablamos de preventa lo hacemos de un servicio de atención al cliente fijado antes de la venta de un determinado producto o servicio, en el sentido del conocimiento de sus necesidades y características.
Conjunto de acciones que tienen que realizarse todas igualmente, para obtener los mismos resultados bajo las mismas circunstancias.
Fabricación o elaboración de un producto o servicio mediante el trabajo.
Relación existente entre el producto obtenido y los factores de producción empleados, es decir, entre las cantidades de riquezas y las cantidades de recursos que absorbe un proceso de producción.
Bien mueble tangible que resulta de un proceso de fabricación.
Compañías e individuos que proporcionan los recursos necesarios para que la compañía y sus competidores produzcan bienes y servicios.
Elementos a través de los cuales se obtiene el control y gestión de los movimientos internos en una Plataforma, así como de distribución de productos al exterior, y siempre con información a tiempo real.
Suscripción al servicio para la planificación de rutas y despachos.
Relaciona el beneficio económico con los recursos necesarios para obtener ese lucro.
Es una medida de gestión de la demanda de transporte usada para establecer prohibiciones a la circulación de diversas clases de vehículos, en cierto tiempo o en cierto lugar, y es utilizada principalmente dentro de las zonas urbanas o en situaciones de emergencia.
Es la acción de cambiar las bases de picking de algunos artículos.
Admisión de una mercancía que llega al almacén.
Todos aquellos medios materiales y humanos de los que disponemos, o deberíamos de disponer, para cubrir las necesidades resultantes de la actividad del centro y sus labores subsidiarias asociadas.
Proceso por medio del cual se consigue una disminución de la temperatura de fluidos o cuerpos en general.
Término en inglés que se utiliza para nombrar al comercio minorista, es decir, cualquier comercio cuyo cliente sea mayoritariamente el consumidor final (y no otra empresa), sea del tamaño que sea el establecimiento.
Acto por el cual se permite a los interesados disponer de las mercaderías que son objeto de desaduanamiento.
La cantidad de veces que los productos han salido y se han repuesto, en un tiempo determinado.
Trayectoria que recorre cada vehículo con carga, desde el punto de origen, visitando todos los puntos de reparto, hasta que regresa vacío al punto de origen.
Ruta óptima que debe seguir un paquete de datos a través de una red para llegar a un destino específico.
Ruta predefinida cuyos puntos de visita y secuencia de visita son fijos, comúnmente también es llamada ruta fija.
Herramienta informática para facilitar la planeación de las rutas para los vehículos que posee la empresa, para la distribución de sus productos.
Es la función de buscar un camino entre todos los posibles en una red de paquetes cuyas topologías poseen una gran conectividad.
Herramienta que convierte a RoadShow en un ruteador incremental automático activando la capacidad de detectar la presencia de archivos de órdenes en una ubicación determinada para comenzar los procesos correspondientes para su ruteo.
Servicio ofrecido por empresas que comercializan un software, y este, en lugar de ser percibido como un producto, es vendido como un servicio. La empresa proveedora es la que se ocupa del servicio de mantenimiento, de la operación diaria y del soporte del software usado por el cliente.
Integración de los procesos de negocios desde un usuario final hasta los suplidores que proveen productos, servicios e información que añaden valor a los clientes en toda la cadena de suministro.
La atención que la organización proporciona a sus consumidores y usuarios en persona, vía telefónica, por correo, medios sociales o alguna otra modalidad telemática en el momento de perfeccionarse la compra de productos o contrato de servicios, durante las acciones comerciales o publicitarias que se dirijan a él antes o después de dicho momento y también cuando se trate de resolver sus cuestiones o solucionar problemas técnicos.
Conjunto de personas, datos y actividades que procesan información en una organización, e incluye procesos manuales y automatizados.
Producto almacenado listo para ser vendido, distribuido o usado.
Es el proceso de planificación, puesta en ejecución y control de las operaciones de la red de suministro con el propósito de satisfacer las necesidades del cliente con tanta eficacia como sea posible. Es importante ser lo más eficientes posible para rentabilizar al máximo el balance de potenciales costes involucrados. El Supply Chain Management atraviesa todos los procesos involucrados en el suministro de un producto.
Registro de las unidades en existencia dentro del almacén. Son las diferentes agrupaciones de stock.
Monto de dinero que un consumidor paga por la utilización de un servicio.
Sistema que permite monitorear en tiempo real magnitudes físicas de las flotas, como la velocidad. Con la telemetría es posible llevar un control más preciso de las métricas relacionadas con un activo.
Período determinado durante el que se realiza una acción o se desarrolla un acontecimiento.
Sistema logístico que automatiza el programa de gestión de transporte de una empresa u organización, sistema de procesos que utilizan para mover mercancías para el negocio.
Circulación y movimiento de personas, vehículos y mercancías por medios aéreos, terrestres o marítimos.
Actividad por la que un proveedor, llamado porteador, operador, o transportista, se obliga a trasladar mercaderías ajenas desde un lugar a otro, a cambio del pago de un precio.
Recorridos entre plantas y centros de distribución, es decir entre instalaciones propias de las empresas. Son operaciones más consolidadas, con vehículos más grandes que implican más gastos en mantenimiento y donde hay menos activos.
Recorridos que se realizan desde los centro de distribución (CEDI), a los clientes o compradores, una vez que llega el pedido se prepara y se gestiona una ruta con las diferentes entregas.
Persona que transporta efectivamente mercaderías o tiene el mando y/o responsabilidad del medio de transporte.
Seguimiento de un producto, desde que es fabricado hasta que llega al punto de venta.
Es la situación física de un artículo en el interior del almacén. Los procesos logísticos actuales recomiendan que esta ubicación esté claramente identificada, simplificando su tarea de gestión y localización.
Conjunto de mercancías que se agrupan formando un solo bloque y se colocan sobre un soporte de movimentación, siendo el más utilizado el palet.
Aquel individuo que utiliza de manera habitual un producto, o servicio. Es un concepto muy utilizado en el sector informático y digital.
Medio apto para moverse y transportar mercancía.
Individuo que representa a una empresa mediante el desempeño de una o más de las siguientes actividades: prospección, comunicación, servicio y acopio de información.
Conjunto de actividades que se realizan con un propósito único, lograr que el consumidor compre un producto o servicio.
Son los rangos horarios en los que puedes visitar a cada cliente.
La habilidad de acceder o ver los datos o información pertinentes que está relacionada a la logística y a la cadena del suministro.
Se refiere a un contenido visual que se puede presentar como una conferencia, seminario web, curso o un taller impartido por internet.
Expresión sin traducción, por la que se hace referencia al proceso por el que la información fluye por toda la organización, de manera rápida y organizada, siguiendo una secuencia pre-establecida de tramitación.
Una aplicación de software que maneja las funciones de un almacén o centro de distribución. La funcionalidad de la aplicación incluye recepción, almacenaje, manejo de inventario, conteo de ciclos, permisos de tareas, planificación de órdenes, asignación de orden, reaprovisionamiento, embalaje, envío, dirección obrera e interfaz de equipo de manejo de material, interfaces de equipo.